Blog Aula Informatica

11/15/2005

Okupación blog en Francia


Bouna (17 años ) y Zied (15) murieron electrocutados el 28 de octubre pasado cuando huían de la policía. Un blog de homenaje a estos dos jóvenes hijos de la inmigración ha sido acusado de ser uno de los estimuladores de las revueltas de los suburbios franceses, como contaba Juan Pedro Quiñonero en ABC.
Pero más bien los instigadores de la revuelta francesa han okupado los comentarios de los blogs y los servicios que los alojan para emplearlos como instrumento de combate: los lectores han invadido y okupado los blogs para utilizarlos en su guerrilla.
Los blogs han triunfado como instrumento de comunicación entre los jóvenes y entre todos aquellos activistas sociales y políticos, en Francia y en el resto del mundo. Muchos recordarán las
jornadas del 11 al 13 de marzo de 2004 en España, cuando los blogs y la comunicación a través de teléfonos móviles fue clave en la rebelión de muchos ciudadanos contra el gobierno de José María Aznar y culminó en las manifestaciones ante las sedes del Partido Popular la jornada de reflexión antes de las elecciones generales. Los blogs son uno de los instrumentos principales de la Política 3.0.
¿Ocurre en Francia lo mismo?
La
policía francesa detuvo ayer a varios jóvenes autores de algunos de los diarios digitales participantes en las polémicas proclamas y discusiones a las que se acusa de formentar y organizar la violencia. La mayoría están alojados en Skyblog, el editor de diarios digitales ofrecido por la radio Skyrock, una de las más populares.
Para hacerse una idea del fenómeno blog en Francia basta observar que sólo en Skyblog se han creado más de 3,1 millones de diarios personales, más de 148 millones de artículos, casi 47.000 al día, y hay más de 215 millones de comentarios. La conversación virtual es más activa que nunca y no parece que unas detenciones puedan pararla.
El procurador general de París, Yves Bot, declaró que los ataques respondían a una estrategia diseñada y alentada desde los blogs y lo mismo piensa la dirección de la policía.
Pero en una investigación más a fondo las pruebas no apuntan a los autores de las bitácoras sino a los comentaristas. Los autores de Bouna
y Zied se quejan de los comentarios de los lectores y acusan a muchos de utilizarlos para insultar, hacer proclamas racistas y fascistas, etc:
”La guerra, hacedla entre vosotros pero no en este blog", escriben los autores
. "No entendéis nada, este blog es para hacer un homenaje y no para insultar como vosotros hacéis… ¡¡¡Pensad en los padres!!!”
Una vez más un instrumento de expresión emblema del asalto ciudadano a la comunicación formal es invadido y secuestrado por muchos de sus lectores gracias a la alta interactividad y a la ausencia de moderación que permiten los medios sociales digitales.
En la tradición de las
smart mobs, las multitudes inteligentes definidas por Howard Rheingold y el Periodismo 3.0, de fuerte inspiración política y activista, encuentran las voces más extremas medios de expresión más allá de la sociedad, la política y los medios formales.
Responsables de empresas de alojamiento de weblogs como Six Apart
se han apresurado a prestar toda su colaboración con las autoridades y manifiestan que “los blogs no están por encima de la ley y debemos parar a quienes alientan la violencia usándolos”. Como empresas reaccionan rápidamente con los códigos formales de la civilización.
Un ejemplo de esa okupación es
Clyche-sous-Bois, el lugar donde murieron los dos chicos norteafricanos al inicio de la revuelta. El tranquilo sitio municipal se ha convertido por unos días en Clichy-sur-Jungle. Sitio okupado. Invasión troll, en el lenguaje de la Red.
Los blogueros más respetados no parecen radicales salvajes y violentos. Los redactores de Pointblog.com, una bitácora dedicada a la información y el análisis de la blogosfera francesa,
no han podido encontrar muchas pruebas de ese aliento a la violencia en los blogs, como sí se han detectado en los chats y los mensajes de telefonía móvil, los otros dos mayoritarios y grandes instrumentos de las multitudes inteligentes que se agrupan para actuar a través de los medios digitales.
También en algunas webs alternativas se encuentran incitaciones a la violencia mucho más claras. Los
sitios franceses de Indymedia, una de las grandes organizaciones alternativas antiglobalización, son un ejemplo.
Victim 19 es otro de esos blogs acusados. A través de varias reconstrucciones fotográficas y en vídeo se recrean agresiones racistas y acoso juvenil. Otra vez okupación en los comentarios, otra vez los sobreentendidos, las citas, los sitios, los planes.
La evolución de los blogs más populares en Skyblog es una demostración de cómo la atención a las revueltas se ha propagado conforme se sucedían y eran amplificadas por los grandes medios. Entre los cien blogs más populares del servicio mandan los personales y los eróticos, muy propios de las necesidades y gustos de los adolescentes que son el principal público de este servicio.
Cuando se analizan los más populares de los últimos siete días, el homenaje a los adolescentes muertos comienza a escalar posiciones. En las
últimas 24 horas, Bouna y Zied supera a todos los demás. Y eso a pesar de la intervención de la página por los responsables del servicio.
Los comentarios de los lectores de los blogs franceses más reputados son unánimes: si los cuadernos digitales transgreden la ley deben ser castigados, como cualquier otro medio. Pero también se reclama un poco más de análisis y menos prejuicios.
Los blogs y otros medios sociales (utilizados por los ciudadanos para comunicarse entre sí y difundir comentarios e ideas) son una manifestación activa y espontánea de las corrientes sumergidas por debajo de la línea de flotación de los medios y la política formal. Su existencia es el reflejo de los pensamientos de comunidades, colectivos e individuos que muchas veces operan como líderes e inductores de otros.
El mal no está en el medio, sino en las causas.


Escrito por vidadigital.juan@gmail.com en blogs.abc.es vidadigital

1 Comments:

At 9:12 p. m., Blogger Informatica said...

Non esquezades ler a nova que trouxen sobre os blogs e a violencia en Francia.
¡Cómo a vades esquezer se volo mandei de deveres para casa! Je je.
Enviade os vosos comentarios de entre 10 e 20 liñas ven como comentarios ou ven como entradas. Polo de agora, mentres vos vades afacendo ao interfaz da o mesmo.

 

Publicar un comentario

<< Home